¿Quieres conectar tu parcela a la red eléctrica y no sabes por dónde empezar? Evita errores comunes y ahorra tiempo: aquí te explicamos paso a paso cómo conseguir luz eléctrica legalmente en tu terreno rural.
Si acabas de comprar un terreno o estás construyendo tu casa fuera del área urbana, probablemente te preguntes cómo obtener la certificación SEC de un empalme eléctrico rural, la energización del terreno o la certificación TE1. Este proceso tiene pasos específicos que deben cumplirse para garantizar la seguridad y la aprobación de la SEC.
EN CHILE, TENER LUZ NO ES 'PEDIR QUE TE CONECTEN'.
ES UN PROCESO REGULADO POR EL RIC 2021 Y LA SEC.
En Chile, el proceso de empalme eléctrico está regulado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y por las empresas distribuidoras de energía eléctrica, según las disposiciones del Reglamento de Seguridad de las Instalaciones de Consumo Eléctrico (RIC 2021).
Aquí te explicamos los pasos esenciales para hacerlo correctamente 👇
1. Solicitar la factibilidad de suministro a la empresa distribuidora
Antes de construir el empalme, es necesario solicitar la factibilidad de conexión eléctrica. Si estás en la Región de Los Ríos, este trámite se realiza con SAESA, y solo puede hacerlo un instalador autorizado por la SEC.
2. Contratar un instalador eléctrico autorizado SEC
Tanto el empalme como tu instalación eléctrica interior, debe ser diseñado y ejecutado por un instalador eléctrico autorizado por la SEC. Este profesional calculará las cargas, seleccionará los conductores y las protecciones conforme a los pliegos técnicos del RIC.
EL RIESGO MÁS GRANDE: CONTRATAR UN MAESTRO NO CERTIFICADO Y TENER QUE REHACER TODA LA INSTALACIÓN DESPUÉS.
3. Construcción del empalme y tablero general
El instalador ejecuta la obra: que podría incluir un poste según las distancias o instalar en muro de la vivienda, canalización, puesta a tierra y protecciones generales. Todo debe cumplir las exigencias del Pliego Técnico N°2 (Empalmes y Medición) y utilizar materiales con certificación SEC.
4. Declaración TE1 ante la SEC
Una vez completada la instalación, el profesional debe realizar la Declaración de Puesta en Servicio (TE1) en la plataforma de la SEC. Este documento certifica que la instalación cumple con el RIC y sus pliegos técnicos, permitiendo la conexión legal al suministro eléctrico.
SIN EL TE1 APROBADO, LA DISTRIBUIDORA NO PUEDE INSTALAR EL MEDIDOR NI ENERGIZAR TU EMPALME.
La inscripción no es solo del empalme, ya que esta es solo una parte de tu instalación; el instalador deberá incluir todo tu proyecto eléctrico. Por eso es importante que lo realice un instalador autorizado. En ocasiones, las instalaciones las realizan los mismos maestros que te construyen tu vivienda, no siendo instaladores certificados y cometiendo errores normativos en su construcción que no permiten que a posterior el instalador SEC las inscriba.
5. Conexión y energización
Con la TE1 aprobada y los documentos requeridos por la distribuidora, se realiza la conexión final a la red eléctrica. Desde ese momento, tu instalación queda registrada, certificada y legalmente habilitada para uso seguro.
Consejo profesional: Evita los empalmes informales o provisorios. Además de ser ilegales, representan un riesgo para la vida, pueden provocar incendios y te impedirán regularizar la instalación en el futuro.
LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA CERTIFICADA NO ES UN GASTO; ES LA GARANTÍA DE SEGURIDAD PARA TU FAMILIA.
En OLITEC, acompañamos a nuestros clientes en cada paso del proceso: desde la gestión de factibilidad, el diseño completo de tu proyecto, la ejecución certificada, hasta la declaración TE1 y la conexión final.
Porque contar con una instalación certificada no solo es cumplir la norma, sino también garantizar la seguridad eléctrica de tu hogar y de tu familia.